Hay un tercer grupo, los recursos naturales permanentes, que son los que nunca se agotarán.
Ejemplo:
Luz, Calor del sol, el viento etc.
LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES
Son aquellos que con un poco de cuidado podemos seguir
aprovechando, por ejemplo: todas las plantas y los animales, pues si no tenemos
cuidado de procurar su reproducción, va a llegar un día en el que se agotarán.
LOS RECURSOS NO RENOVABLES
Son los que podemos y en algún momento vamos a llegar a
agotar, pues no se pueden reproducir.
Por ejemplo:
El petróleo, el gas natural
y los minerales.
UN RECURSO NATURAL
Es considerado como un recurso no renovable si no puede ser
producido, cultivado, regenerado o reutilizado a una escala tal que pueda
sostener su tasa de consumo. Estos recursos frecuentemente existen en
cantidades fijas o son consumidos mucho más rápido de lo que la naturaleza
puede recrearlos.
• Se denominan reservas a los contingentes de recursos que
pueden ser extraídos con provecho. El valor económico (monetario) depende de su
escasez y demanda y es un tema que preocupa a la economía.
• La contabilidad de las reservas produce muchas disputas,
con las estimaciones más optimistas por parte de las empresas, y las más
pesimistas por parte de los grupos ecologistas y los científicos académicos.
• Un recurso renovable es un recurso natural que se puede
restaurar por procesos naturales a una velocidad superior a la del consumo por
los seres humanos.
• Algunos recursos renovables como la energía geotérmica, el
agua dulce, madera y biomasa deben ser manejados cuidadosamente para evitar
exceder la capacidad regeneradora mundial de los mismos. Es necesario estimar
la capacidad de renovación (sostenibilidad) de tales recursos.
• Los recursos no renovables son los que para formarse
necesitaron de millones de años y una vez que se consumen no vuelven a
regenerarse.
• Los recursos no renovables son muy necesarios puesto que
hacen que funcionen las máquinas de las industrias, generan electricidad,
sirven para el consumo humano, se utilizan para la construcción, o se usan como
combustible entre muchas otras cosas.
• De acuerdo a la disponibilidad en tiempo, tasa de
generación (o regeneración) y ritmo de uso o consumo los recursos naturales se
clasifican en renovables y no renovables el agua contaminada etc.
• Los recursos renovables son aquellos recursos que no se
agotan con su utilización, debido a que vuelven a su estado original o se
regeneran a una tasa mayor a la tasa con que los recursos disminuyen mediante
su utilización y desperdicios.
• Los recursos no renovables son recursos naturales que no
pueden ser producidos, cultivados, regenerados o reutilizados a una escala tal
que pueda sostener su tasa de consumo.
• La biología de la conservación es el estudio científico de
la naturaleza y del estado de la biodiversidad de la Tierra con el objeto de
proteger las especies, sus hábitats y los ecosistemas para evitar tasas de
extinción Soluble.
No hay comentarios:
Publicar un comentario